


Decía que una vez aposentados salimos a conocer el entorno del hotel, las calles y las plazas están llenas de terracitas, los parterres con muchísimas flores de colores y la bebida nacional vemos que es la cerveza. Los precios son "caritos", una comida para los tres calculamos una media de 500 Koronas - la moneda nacional- unos 60€ al cambio, pero sin postres y sin cafés. La gente come a cualquier hora, los cafés, bistros, restaurantes y pubs tienen un largo horario.






Aparte de la exposición de arte moderno, también había una zona dedicada a la patinadora, con sus trofeos, medallas, vestidos....por lo que vimos es toda una figura en ese país, en el exterior , preciosos jardines en los que hay expuestas esculturas y obras de arte...como este plátano canario que nos llamó la atención y nos hizo sonreir, (bueno, no sé si era canario, pero lo parecía)




Hacía un sol espléndido, se estaba de biennnnnnnn.....



En la moderna zona del puerto, en los canales no pasan desapercibidas estatuas de este tipo...

Este edificio parecía de los últimos construidos en la zona del puerto, los vecinos eran parejas jóvenes, y yuppies varios....
Oslo no está exento de los bares de tapas y el sabor español por ser capital nórdica... aunque os confesaré que no entramos a probar...
Al fondo el palacio Real, con su cambio de guardia, al puro estilo Buckingham Palace....si es que tiene de todo...

Nos hizo gracia ver la cantidad de eventos y celebraciones al aire libre en carpas plantadas en plazas de Oslo, y es que aprovechan para disfrutar del exterior hasta el último minuto de buen tiempo...no sabemos la suerte que tenemos aquí en España con nuestro fantástico clima...





Nos hizo gracia ver la cantidad de eventos y celebraciones al aire libre en carpas plantadas en plazas de Oslo, y es que aprovechan para disfrutar del exterior hasta el último minuto de buen tiempo...no sabemos la suerte que tenemos aquí en España con nuestro fantástico clima...
Los pequeños estancos y las tiendecitas tradicionales también existen...¡me encantan!!!!
La zona del puerto de Oslo merece una mención aparte, es magnífica, es una zona muy activa, llegan barcos de pesca que venden "directamente" el género a los consumidores, me sorprendió esta práctica, pero ¿os imagináis qué pescado tan fresquísimo????
Estos niños iban de excursión con sus maestras que les enseñaban las prácticas pesqueras... fijaos los niños van con sus chalecos...

En el puerto hay un Mall de tiendas muy fashion, pero lo son demasido, y hay restaurantes y tavernas de pescado muy agradables, el olor de mar es buenísimo...
A lo lejos siempre barcos, barcos, y cruceros....
Descansando en una salita del museo..., me encanta la decoración nórdica...
Qué constraste con los antiguos camarotes del barco...
El Museo Marítimo también es espectacular, los amantes de la navegación y los barcos podéis encontrar allí todo tipo de embarcaciónes, con sus detalles, su historia, y tocarlas y visitarlas por dentro...





También visitamos la zona llamada Bigdoy, el día volvía a ser lluvioso, visitamos el museo del folklore, el paseo hasta llegar fue alucinante, una gran zona residencial con preciosas y enormes casas, desde allí, y después de visitar el museo , que también estaba lleno de estudiantes, cogimos el Bus número 30, y visitamos el Museo Kon Tiki. Kon-tiki fue el nombre de la balsa utilizada por el explorador noruego Thor Heyerdahl (1914-2002), en su expedición de 1947 por el Océano Pacífico desde Sudamérica hasta la Polinesia . El nombre de la embarcación se debía al dios solar de los Incas, Viracocha, de quien se decía que antiguamente había llevado el nombre de "Kon-Tiki". Kon-Tiki es también el nombre del libro que escribió Heyerdahl sobre su experiencia.
Heyerdahl sostenía que pobladores procedentes de Sudamérica podrían haber llegado hasta la Polinesia ya en tiempos precolombinos. El propósito de Heyerdahl era demostrar la posibilidad de que el poblamiento de la Polinesia se hubiese llevado a cabo por vía marítima, desde América del Sur, en balsas idénticas a la utilizada durante la expedición y movidas únicamente por las mareas, las corrientes y la fuerza del viento, que es casi constante, en dirección este-oeste, a lo largo del Ecuador.
Era impresionante ver cómo ese barco de paja había podido navegar durante 101 días, este hombre fue un navegante y un aventurero muy especial. Después visitamos otro museo marítimo, en el que hay el original del barco de las expediciones al Polo Norte. El barco que tiene unas dimensiones enormes, se puede visitar al completo por dentro: la cocina, los camarotes, las letrinas, la sala de máquinas, pero lo que más me impresionó fue ver la enfermería con todos los instrumentos médicos...brrr, me dió mucho miedo!!!!
Heyerdahl sostenía que pobladores procedentes de Sudamérica podrían haber llegado hasta la Polinesia ya en tiempos precolombinos. El propósito de Heyerdahl era demostrar la posibilidad de que el poblamiento de la Polinesia se hubiese llevado a cabo por vía marítima, desde América del Sur, en balsas idénticas a la utilizada durante la expedición y movidas únicamente por las mareas, las corrientes y la fuerza del viento, que es casi constante, en dirección este-oeste, a lo largo del Ecuador.





De regreso al centro queríamos visitar el Akershus Castle, queda a lo alto de una colina cerca del muelle, pero una vez arriba ¡estaba cerrado! no pudimos entrar, el tiempo no era muy bueno, empezaba a llover y preguntamos dónde estaba el Museo Munch , pero la chica ¡se confundió! y nos mandó al Museo Ibsen, la verdad es que me alegré del malentendido, justo llegamos cuando se inició la visita al apartamento del escritor...fue interesantísimo, recuerdo cómo disfrutaba la guía contándonos las anécdotas de Ibsen y su familia, encima del mismo suelo que el autor pisó en vida...fue emocionante, además en 2006 celebraban el Año de Ibsen, su escultura estaba engalanada y la ciudad le rendía homenaje con conferencias y representaciones en su honor.
Espero que hayáis disfrutado estos apuntes, tanto como yo escribiéndolos y compartiéndolos con vosotros, Oslo es una ciudad encantadora y lo pasamos fenomenal!!!!

PD En el diario de viaje apunto: Curiosidades Noruegas.-, camas elásticas en todos los jardines de las casas, 3 semáforos para cruzar los peatones, Deli de Luca, muchas abejas y agua helada gratuita en todos los cafés, bares y restaurantes.
Impresinante la crónica, menudo trabajo el publicarlo, muchas, muchas gracias.
ResponderEliminarUn beso.
fantástico, qué bien lo cuentas y que fotos tan estupendas. No tenía a Oslo en mi lista de viajes futuros... pero leidas tus crónicas, me lo anoto
ResponderEliminargracias por contarnos tantas cosas!!
besos
¡¡ME HA ENCANTADO!!!! qué maravilla... Las fotos geniales!.. y la posdata me ha alucinado. Mis hijas estarían como locas en las camas elásticas y yo muerta de miedo por las abejas.
ResponderEliminarUn beso fuertote!!!
Mange Takk por esta narración y por las fantástica fotos...brrr...el único pero es ...¿Por que diantres no fuí aquél año a Oslo con mi hermana??Besos
ResponderEliminarAunque te niegue los abrazos
ResponderEliminarsiempre estás en mi memoria,
tú, la constante de esta historia,
yo, el que siempre mete el cazo.
Un beso
Vaya Bluess, qué viaje más espléndido, me alegro que hayas disfrutado y que nos lo hayas mostrado, gracias.
ResponderEliminarPerdona si estuve muy apartada, estuve muy ocupada, pero ya todo volvió a la normalidad.
Me alegro de leerte, un abrazo.